jueves, 11 de diciembre de 2008

miércoles, 3 de diciembre de 2008

más grabaciones

Hace unas semanas que Tres Pies y Producciones Doradas han sacado el primer disco de Centella. El Centro de Arte Santa Mónica ofrecía cuatro horas de grabación a unos grupos que habían sido seleccionados para participar en un asunto de Oscar Abril llamado "Centre d´art produeix musica pop". Centella era uno de esos grupos y yo el encargado de las grabaciones en cuestión.
Hablando con Padi, me comentó que les gustaría aprovechar para grabar todo un disco en directo en esas cuatro horas, dejando overdubs y mezcla para otro día y otro lugar. Y así lo hicimos. No recuerdo muy bien los micros usados. Guitarra (danelectro + Fender Bassman silverface) y batería, se grabaron en el mismo lugar: una habitación prefabricada de unos cuatro metros cuadrados. Las voces se grabaron acto seguido.
En mi "home studio" terminamos el trabajo, algunas percusiones, armónica, sintetizador (moog mg-1) y organo.
El disco de Centella puede descargarse gratis aquí.

Últimamente también he masterizado el nuevos disco de Joe Crepúsculo "Supercrepus" y el primer 7" de Montañas. Y creo que unas canciones de El Guincho que grabamos este verano vienen de regalo con la nueva edición del disco, aunque no estoy seguro.

lunes, 16 de junio de 2008

algunas cajas de ritmo roland (omitiendo 808 y 909)

roland cr-78 (1978)

roland cr-8000 (1981)

roland cr-68 (1978)

roland tr-606 (1980)
boss dr-110 (1983)
boss dr-55 (1979)

miércoles, 19 de marzo de 2008

Tu Madre

Creo que fue poco después de navidad cuando dimos por zanjado, al fin, el que sería el primer disco de Tu Madre. Hace unas horas ellas mismas me confirmaron que, a pesar de varios contratiempos, podremos disfrutarlo para mediados de abril.

Empezamos a grabar en septiembre. Grabamos en el local de Bellvitge, en el local de Producciones Doradas, en mi casa y en la casa de Jaime Casas.

Quería que la batería sonase muy grandiosa (dentro de lo posible en un espacio como es la cueva de las humedades de Bellvitge), así que utilicé un sistema parecido al que había usado con El Guincho (3 "omnis" en frente de la batería; dos a los lados y uno en el centro. También un overhead de cinta y dinámicos para bombo y caja). Este método no resulta muy cómodo si se usa con otros instrumentos tocando en directo en la misma sala, debido a que los micros omnidireccionales captan el sonido en todas las direcciones. Para grabar a la banda en directo evitando este problema, recurrí al sistema utilizado (en otra ocasión por diferentes motivos) con Les Aus. La guitarra y el bajo fueron registrados por línea para más tarde ser enviados a amplificadores y registrados de nuevo. También por linea se grabo un piano eléctrico en varias canciones, pero éste sería sustituido por un piano de verdad.

El segundo día lo empleamos en "regrabar" guitarras y bajos. La guitarra con un Fender Hot Rod y el bajo con un Ampeg V7. Luego pasamos varias horas con overdubs en algunas partes del bajo y guitarra. Con ésta última, más bien intentando solucionar unos problemas de feedback esotérico en una canción. Pretendíamos grabar las voces ese mismo día pero lo tuvimos que dejar para más adelante.

El piano de pared que se oye en el disco es cortesía de Jaime Casas y estaba en su casa (a la que acudimos para grabarlo). Con la tapa abierta, usé un par de "omnis" un palmo por encima del piano, uno a cada lado.

Las voces las grabamos en el local de Dani Llamaradas en el raval. Es un espacio grande, de techo muy alto y está prácticamente vacío. Quería conseguir una reverb natural (para esto coloque un micro de ambiente a varios metros de distancia). Al final, se optó por dejar las voces más bien secas en la mezcla. Ese día también grabamos pandereta y palmas, creo recordar.

Por último, se grabó de nuevo la guitarra de "prematuro", esta vez en mi casa y con un Epiphone Valve Junior.

La mezcla fue larga también (varias meriendas con las Tu Madre, degustación de cabrales y también horas de trabajo solitario). Se añadieron palmas y grabamos "la lavandera" con un par MS. Finalmente, creo que todo quedó más o menos en su sitio. Por supuesto, usé en esta grabación la reverb de muelles, aunque muy discretamente. Solo queda comentar que el disco lo edita Producciones Doradas.

lunes, 25 de febrero de 2008

MG



Concierto de MG en la sala Big Bang (Barcelona)


10 canciones en 4 horas. Grabamos en directo, incluida la voz. No se usaron auriculares por lo que la voz estaba amplificada en el local, con los problemas que esto acarrea. Para la batería overheads XY (creo que un par hipercardioide), condensador de diafragma grande a 2 metros en frente del kit y un micro soviético dentro del bombo. Para la guitarra epiphone de caja amplificada con un fender blues junior, un sm57 y un micro de cinta. La voz de Germán pasa por un sm58 directa al equipo de voces y de ahí a mi disco duro a través del envió auxiliar.
Se hicieron varias tomas de las diversas canciones. Posteriormente, en mi casa, añadimos un overdub de Germán silbando.
La mezcla muy cruda, con la guitarra al frente. Voz con un eco muy corto tipo slapback y todo ligeramente inundado con reverb de muelles. Por último, la mezcla fue grabada a un tascam de cassette para usar la compresión de la cinta.
Creo que "el pelo del perro" será editada en un vinilo compartido con mas grupos. Esperemos que Mónica y Germán nos dejen escuchar el resto de canciones de alguna forma, porque son increibles.

martes, 5 de febrero de 2008

sibyl vane



Grabamos en directo las 4 canciones del 10" en nuestro local de bellvitge. Lo más problemático para mí era la batería. Mi sistema habitual para registrar baterías no me había dado buen resultado anteriormente con los platillos de Rocío. Tuve que pedir prestados unos micros para los timbales a Jens.

Use un par XY de condensadores para los overheads y un condensador cardioide de diafragma grande (una copia china de un neuman u47 FET) situado a un metro y medio en frente de la batería. Un sm57 para el bombo (sobre un cojín en el suelo en frente del parche delantero) y los sennheiser en los timbales y caja.

Para el bajo de Luciana (Ampeg V7, 1x10 y 1x15) usé un condensador de diafragma grande a 2 palmos del altavoz de 10". El bassman silverface de Padi (guitarra) estaba arreglándose, así que usamos mi fender hot rod y lo grabé con un micro de cinta a 3 o cuatro palmos de distancia.

Una vez terminadas las tomas instrumentales, grabamos parte de las voces con la copia del u47 y otro micro de ambiente. El resto de voces se harían en mi casa con el mismo micro.

La mezcla no fue complicada. Tuve que recortar agudos en el ambiente de la batería y usar menos los overheads en favor de los micros cercanos en la batería. Quería evitar un charles taladrador de cerebros con el que ya me había encontrado en otra ocasión. No soy muy partidario de los micros cercanos (creo que nadie escucha la caja de una batería poniendo su oido a 4 centímetros de esta), pero al final encontré un buen balance con el micro de ambiente. La guitarra esta "doblada" con una técnica similar al ADT que se usaba en las grabaciones de los Beatles. Hay reverb de muelles en casi todo, como siempre, pero es muy discreta.

El disco compartido con el grupo de Munich Mondo Ray, es un vinilo de 10" a 45rpm.


myspace de sibyl vane y la web de su discográfica Bcore


sábado, 19 de enero de 2008

Les Aus "Haranna Hanne"

Enero del año 2006. Les Aus (antes The Cheese) graban este disco conmigo. Sale publicado el mismo año en españa por Ozono Kids (CD) y en los estados unidos por Simple Social Graces (Lp y CD).
Grabamos en diferentes lugares de Barcelona. La mayor parte en el local que compartíamos en selva de mar y mi humilde habitación en el gótico. Pero también en la terraza de Arnau y Marc en gracia.
Grabamos en directo pero de una forma peculiar. Yo no tenía muchos micrófonos por aquel entonces y Les Aus no tenían mas que un pequeño amplificador Marshall de 15 watios a transistores. Grabamos la batería y guitarra a la vez, pero la guitarra fue registrada por línea sin pasar por ningún amplificador, para más tarde enviar esa señal a un amplificador de guitarra y volver a grabar lo que había sido interpretado en directo.
De esta forma pude registrar la batería sin que se "colase" la guitarra, y usar los mismos micros para grabar luego la guitarra.
Para la batería usé un estéreo MS en frente del kit, a unos 3 metros, con un micro hipercardiode de cinta (beyerdynamic m320) para el Middle y un condensador con figura de 8 en el Side (behringer b2). Esta es la técnica estéreo que más me gusta, es muy natural y además se puede controlar posteriormente en la mezcla. A parte, añadí un overhead mono (shure 16A condensador electret) y micros en el parche superior de la caja (sm57) y también debajo y en el bombo (con micros que había por el local).
Grabamos varios temas que tenían ensayados y un par de largas improvisaciones de las cuales extraeríamos algunas partes.
La guitarra la grabamos en mi casa con los únicos amplis que teníamos: un marshall de 15 w y un fender champion 110. Mau usa un pedal de delay estéreo así que utilizamos los dos amplificadores para conseguir el efecto del eco paneado. Lo que hice fue "reamplificar" la señal de la guitarra y grabarla de nuevo con el beyer m320 en el fender y el sm57 en el marshall, además de el condensador behringer a un par de metros en frente de los amplificadores.
Mau usaba una guitarra creo que con 4 cuerdas de distintos calibres afinadas en la misma nota o en la octava o en la quinta. Con esto conseguía un sonido en el estilo de un sitar. Cuando grabamos, Mau escuchaba la guitarra a través de unos auriculares bastante mierdosos y en algunas canciones había partes con las que no estábamos contentos, así que en muchas canciones la grabamos de nuevo (me refiero a que Mau toco de nuevo la guitarra, pero esta vez estaba en mi habitación). También se añadió alguna guitarra extra en algunas partes.
También grabamos algunas canciones en la terraza de Arnau y Marc. Percusión y guitarra española en directo, overdubs de flauta. No me acuerdo muy bien de la disposición de los micros. Creo que un 57 en el timbal de Arnau (un bongo o algo parecido), el condensador 16A en la guitarra y el b2 a varios metros (puede que omnidireccional). Se improvisaron varias canciones de las cuales nos quedamos con 2 para el disco. Todos los que estábamos allí tocamos alguna percusión.
La voz y los últimos detalles del disco los grabamos en mi casa. Algunas voces las hicimos con un micrófono soviético pasado por distorsión, aunque la mayoría con el beyer de cinta. Arnau puso pandereta. Yo mismo añadí unas notas de mandolina. En la mezcla reseñaría alguna guitarra de Mau grabada en una cinta y puesta del revés variando la velocidad de reproducción, uso y abuso de efectos panorámicos y algún truco con ecos que usé en alguna voz (no lo voy a desvelar porque no lo recuerdo).
En el disco además, aparece una canción grabada por Les Aus con una grabadora de casete y El Matagalls, que ya habían grabado conmigo para otro disco anterior.
(lo siento pero no tengo fotos de la grabación)

jueves, 17 de enero de 2008

El Guincho "alegranza"


Pablo me llamó un buen día para grabar un disco de su proyecto en solitario: El Guincho. Me comentó que hacía su música con un sampler y un set de percusión un tanto peculiar.
Lo primero que hicimos fue grabar en mi casa todas las bases de sampler por linea y después nos fuimos al estudio que tienen jens y maick en gracia. Nos prestaron el estudio y algunos microfonos también (muchas gracias) pero todo lo grabamos con mi "unidad móvil".
Empezamos grabando la "batería" con 2 micrófonos omnidireccionales colocados en un par espaciado con unos 10 metros de separación y un tercer micrófono (omni también) en el centro. El sonido de la batería proviene de estos 3 micrófonos aunque también usamos un par casi coincidente de micros de cinta como overheads y un micro dinámico para definir más los bordes de los timbales (el único cercano al kit).
Usé los omnis para capturar el máximo sonido de ambiente y tener una respuesta plana (sobre todo en los graves) y muy separados para conseguir un estéreo definido pero esto deja un "hueco" en el cetro, por eso el tercer micrófono.
A continuación el mismo día grabamos percusiones extra usando según el caso algún micro que ya estaba montado.
Al día siguiente hicimos todas las voces (varias armonías vocales, muchas eran dobladas). Usamos 2 micros, un neuman y un milab omnidireccional para el ambiente (los dos del estudio de jens y maik). Antes habiamos re-grabado las pistas del sampler (sonando a través de un par de amplificadores de guitarra) con los micros de ambiente de la batería. Así pude mezclar el sampler con las percusiones que tenían mucho de ese mismo ambiente y conseguir que todos los instrumentos suenen como si estuviesen en el mismo lugar.

Solo quedaba dar unos retoques a la mezcla, cuando una noche Pablo me manda un mensaje contandome que hay canciones que no le gustan y que le gustaría grabar otras que tiene nuevas. Así que un buen domingo volvemos a la carga y hacemos lo que habíamos hecho en 2 días intensivos, pero en un solo día. Grabamos 4 canciones nuevas, muchas de ellas casi improvisadas.
Por último, la mezcla no fue muy complicada. Todo encajaba ya de por si, pero le añadimos cantidades extremas de reverb de muelles a las voces, movimientos panorámicos bastante radicales y alguna voz pasó por el filtro del korg ms20 o de un octavador...
El master lo hizo yves roussel y el disco lo edita la discoteca oceano. Puedes escuchar algunas canciones en su myspace.