lunes, 25 de febrero de 2008

MG



Concierto de MG en la sala Big Bang (Barcelona)


10 canciones en 4 horas. Grabamos en directo, incluida la voz. No se usaron auriculares por lo que la voz estaba amplificada en el local, con los problemas que esto acarrea. Para la batería overheads XY (creo que un par hipercardioide), condensador de diafragma grande a 2 metros en frente del kit y un micro soviético dentro del bombo. Para la guitarra epiphone de caja amplificada con un fender blues junior, un sm57 y un micro de cinta. La voz de Germán pasa por un sm58 directa al equipo de voces y de ahí a mi disco duro a través del envió auxiliar.
Se hicieron varias tomas de las diversas canciones. Posteriormente, en mi casa, añadimos un overdub de Germán silbando.
La mezcla muy cruda, con la guitarra al frente. Voz con un eco muy corto tipo slapback y todo ligeramente inundado con reverb de muelles. Por último, la mezcla fue grabada a un tascam de cassette para usar la compresión de la cinta.
Creo que "el pelo del perro" será editada en un vinilo compartido con mas grupos. Esperemos que Mónica y Germán nos dejen escuchar el resto de canciones de alguna forma, porque son increibles.

martes, 5 de febrero de 2008

sibyl vane



Grabamos en directo las 4 canciones del 10" en nuestro local de bellvitge. Lo más problemático para mí era la batería. Mi sistema habitual para registrar baterías no me había dado buen resultado anteriormente con los platillos de Rocío. Tuve que pedir prestados unos micros para los timbales a Jens.

Use un par XY de condensadores para los overheads y un condensador cardioide de diafragma grande (una copia china de un neuman u47 FET) situado a un metro y medio en frente de la batería. Un sm57 para el bombo (sobre un cojín en el suelo en frente del parche delantero) y los sennheiser en los timbales y caja.

Para el bajo de Luciana (Ampeg V7, 1x10 y 1x15) usé un condensador de diafragma grande a 2 palmos del altavoz de 10". El bassman silverface de Padi (guitarra) estaba arreglándose, así que usamos mi fender hot rod y lo grabé con un micro de cinta a 3 o cuatro palmos de distancia.

Una vez terminadas las tomas instrumentales, grabamos parte de las voces con la copia del u47 y otro micro de ambiente. El resto de voces se harían en mi casa con el mismo micro.

La mezcla no fue complicada. Tuve que recortar agudos en el ambiente de la batería y usar menos los overheads en favor de los micros cercanos en la batería. Quería evitar un charles taladrador de cerebros con el que ya me había encontrado en otra ocasión. No soy muy partidario de los micros cercanos (creo que nadie escucha la caja de una batería poniendo su oido a 4 centímetros de esta), pero al final encontré un buen balance con el micro de ambiente. La guitarra esta "doblada" con una técnica similar al ADT que se usaba en las grabaciones de los Beatles. Hay reverb de muelles en casi todo, como siempre, pero es muy discreta.

El disco compartido con el grupo de Munich Mondo Ray, es un vinilo de 10" a 45rpm.


myspace de sibyl vane y la web de su discográfica Bcore